Inicio » Trabajo » Solicitar el Permiso de Trabajo de Menores

Guía Práctica para Solicitar el Permiso de Trabajo de Menores

Obtener el permiso de trabajo para menores en Puerto Rico puede parecer complicado, pero aquí te guiaré paso a paso para facilitarte el proceso. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo!

✅Formularios Necesarios

Primero, necesitarás recoger los siguientes formularios en la oficina del Negociado de Normas más cercana a tu residencia y completarlos debidamente:

1. Declaración del Patrono (Forma NNT-16)

Este formulario es esencial y debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Presencia del menor: El menor debe estar presente al momento de solicitar el permiso, aunque no es necesario que los padres estén presentes.
  • Firmas requeridas: Asegúrate de que la forma NNT-16 esté firmada por el patrono, el menor y el padre, madre o tutor legal.
  • Horario de trabajo: La declaración del patrono debe especificar el horario de trabajo y los días específicos que trabajará el menor.
  • Horas máximas: La suma de horas de trabajo y estudio no debe exceder ocho horas diarias.
  • Límite semanal: El menor no puede trabajar más de seis días ni más de 40 horas en una semana.
  • Descansos: No puede trabajar más de cuatro horas consecutivas sin un descanso de una hora para comer.
  • Restricciones horarias:
    • Menores de 14 y 15 años: no pueden trabajar antes de las 8:00 a.m. ni después de las 6:00 p.m.
    • Menores de 16 y 17 años: no pueden trabajar antes de las 6:00 a.m. ni después de las 10:00 p.m.

2. Record Escolar (Forma NNT-70)

Este documento debe incluir:

  • Horario escolar: Reflejar la hora de entrada y salida del menor, además de sus horas libres.
  • Certificación escolar: Si el menor no está estudiando actualmente, la última escuela en la que estuvo debe certificar su último grado cursado.
  • Sello oficial: Debe llevar el sello oficial de la escuela.

3. Certificado de Salud (Forma NNT-19)

4. Certificado de Edad

  • Prueba de edad: Puede ser una copia del certificado de nacimiento (vigente a partir del 1 de julio de 2010), fe de bautismo, pasaporte, licencia de conducir o cualquier otro documento oficial vigente.

5. Tarjeta de Residente (si es extranjero)

6. Boleta de Información del Menor (Forma NNT-BIM)

Importante para obtener este certificado

  • Sin alteraciones: Ningún formulario debe tener alteraciones.
  • Firmas: Todos los documentos deben estar debidamente firmados.
  • Vacaciones: Durante las vacaciones de Navidad y verano, solo necesitas llenar la Declaración del Patrono (Forma NNT-16) y traer una copia del certificado de nacimiento, pasaporte, certificado de bautismo o cualquier otro documento oficial que certifique la edad.

Advertencia: El permiso otorgado no exime del cumplimiento de las disposiciones de la Ley Federal relacionada con el empleo de menores.

✅Derechos Laborales de los Menores en Puerto Rico

La Ley 230 de 1942, conocida como Ley de Empleo de Menores, regula el empleo de menores en Puerto Rico.

Menores de 14 a 16 Años

  • Permiso requerido: Necesitan un permiso del Departamento del Trabajo.
  • Condiciones de salud: El permiso debe incluir un informe médico que certifique la condición de salud del menor.
  • Devolución del permiso: El patrono debe devolver el permiso dos días después de que el menor cese sus labores.

Entrega de Periódicos y Publicidad

  • Menores de 12 a 18 años: Pueden dedicarse a la entrega y distribución de periódicos, revistas y folletos durante horarios específicos:
  • Lunes a viernes: 5:30 a.m. a 7:30 a.m. y 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Sábados, domingos y feriados: 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

Menores de 14 a 16 Años

  • Límites de trabajo: Pueden trabajar un máximo de seis días a la semana, 40 horas semanales, y menos de ocho horas diarias.
  • Horarios: No pueden trabajar antes de las 8:00 a.m. ni después de las 6:00 p.m.
  • Descanso: Después de cuatro horas de trabajo, deben tener un descanso de al menos una hora.
  • Permiso especial: Si trabajan en horario escolar, necesitan un permiso del Secretario del Departamento de Educación y una certificación del Departamento del Trabajo que asegure que el empleo no es perjudicial para el menor.

Menores de 16 a 18 Años

  • Horas y días: Pueden trabajar hasta 40 horas a la semana y seis días.
  • Restricciones horarias: No pueden trabajar antes de las 6:00 a.m. ni después de las 10:00 p.m.
  • Lugares prohibidos: No pueden trabajar en hipódromos, ventas de lotería, mensajería nocturna, o en lugares que vendan bebidas alcohólicas.
  • Eventos especiales: Pueden trabajar en conciertos hasta la medianoche.
  • Trabajos peligrosos: Pueden trabajar en construcción si están académicamente preparados en el tema.

Menores de 18 Años

  • Prohibiciones: No pueden trabajar en ocupaciones peligrosas ni en promociones de bebidas alcohólicas y tabaco.
  • Actividades artísticas: La actividad de menores en actividades artísticas está regulada por la Ley Núm. 112 del 13 de julio de 1985.

Máximo de Horas de Trabajo

El tiempo total de trabajo y escuela no puede exceder las ocho horas diarias.

Tiempo de Descanso

Descanso obligatorio: Los menores que trabajan más de cuatro horas consecutivas tienen derecho a una hora de descanso, la cual no puede ser reducida.

✅Requisitos para Tramitar el Permiso de Menores para Trabajar

El permiso de menores para trabajar en Puerto Rico se tramita ante el Negociado de Normas del Departamento del Trabajo y necesitas:

  • Probar la edad: Presentar un certificado de nacimiento.
  • Compatibilidad con estudios: Demostrar que el trabajo no afectará la asistencia a clases.
  • Consentimiento: Obtener el consentimiento del padre, madre o tutor.
  • Contrato: Un contrato firmado por el futuro patrono detallando las condiciones del trabajo.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo obtener el permiso para trabajar con 17 años en Puerto Rico?

En Puerto Rico, un menor de 17 años puede trabajar legalmente con un permiso de empleo emitido por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Para obtener el permiso, el menor debe:

  • Tener al menos 17 años de edad.
  • No estar matriculado en escuela durante las horas de trabajo.
  • Tener un certificado de nacimiento.
  • Tener un certificado médico que demuestre que está en buen estado de salud para trabajar.
  • Obtener el consentimiento de sus padres o tutores legales.
  • Completar y presentar el formulario de solicitud de permiso de empleo (NNT-16) junto con la declaración del patrono (NNT-17).

El formulario NNT-16 debe ser firmado por el menor, sus padres o tutores legales, y el empleador. La declaración del patrono debe especificar el horario de trabajo del menor, los días específicos en que trabajará, y el tipo de trabajo que realizará.

El menor puede presentar la solicitud de permiso de empleo en persona en cualquier oficina regional del Negociado de Normas de Trabajo (NNT) del DTRH. También puede presentar la solicitud en línea a través del Sistema de Permisos y Notificaciones Electrónicas (SPNE) del DTRH.

Es importante tener en cuenta que:

  • Los menores de 17 años no pueden trabajar más de 6 días a la semana ni más de 40 horas a la semana.
  • No pueden trabajar antes de las 6:00 am ni después de las 10:00 pm.
  • No pueden trabajar en trabajos peligrosos o que puedan poner en riesgo su salud o seguridad.

¿Qué es la Declaración del Patrono para Empleo de Menores?

La Declaración del Patrono (NNT-17) es un formulario que debe completar el empleador de un menor de edad en Puerto Rico. Este formulario es parte del proceso de solicitud de permiso de empleo para menores y debe presentarse junto con el formulario de solicitud del menor (NNT-16) al Negociado de Normas de Trabajo (NNT) del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

¿Qué es el record escolar – forma nnt-70? Características

El Record Escolar (NNT-70) es un formulario que utilizan las escuelas en Puerto Rico para certificar el horario escolar de un menor de edad. Este formulario es parte del proceso de solicitud de permiso de empleo para menores y debe presentarse junto con el formulario de solicitud del menor (NNT-16) y la Declaración del Patrono (NNT-17) al Negociado de Normas de Trabajo (NNT) del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

En el Record Escolar, la escuela debe especificar:

  • La información del estudiante: nombre completo, fecha de nacimiento, y grado escolar.
  • El nombre de la escuela.
  • La dirección de la escuela.
  • El número de teléfono de la escuela.
  • El horario escolar del menor: días específicos en que asiste a clases, horas de entrada y salida, y tiempo de receso.

El Record Escolar debe estar sellado por la escuela y firmado por un funcionario autorizado de la escuela.

Es importante tener en cuenta que:

  • El Record Escolar debe ser actualizado cada semestre.
  • Si el menor no está matriculado en escuela, el último colegio donde estuvo matriculado debe certificar su último grado cursado.
  • El Record Escolar debe presentarse al NNT en su idioma original (español).

Puede solicitar el Record Escolar en la oficina principal de su escuela.

¿Qué es el certificado de salud nnt-19?

El Certificado de Salud NNT-19 es un documento oficial en Puerto Rico que certifica que un menor de edad está en buen estado de salud para trabajar. Este certificado es parte del proceso de solicitud de permiso de empleo para menores y debe presentarse junto con el formulario de solicitud del menor (NNT-16) y la Declaración del Patrono (NNT-17) al Negociado de Normas de Trabajo (NNT) del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

¿Qué tiene que especificar la boleta de información del menor – nnt-bim?

En la Boleta de Información del Menor, el menor debe especificar:

  • Su información personal: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección postal, número de teléfono, y número de seguro social.
  • Su información educativa: grado escolar que cursa, nombre de la escuela, y dirección de la escuela.
  • Su información familiar: nombre completo de sus padres o tutores legales, y dirección postal de sus padres o tutores legales.
  • Su experiencia laboral previa (si la tiene).
  • Cualquier otra información que el NNT considere relevante.

La Boleta de Información del Menor debe ser firmada por el menor y por sus padres o tutores legales.

¿Cómo buscar empleo en CESCO?

Para encontrar oportunidades en CESCO empleos, te recomiendo seguir estos pasos:

  1. Visita la página web oficial de CESCO: La página web de CESCO suele tener una sección dedicada a las ofertas de empleo. Allí encontrarás información actualizada sobre las vacantes disponibles y los requisitos para postularte.
  2. Consulta las plataformas de empleo: Plataformas como Empleos.pr.gov, Indeed, y otras páginas de búsqueda de empleo suelen tener listadas las ofertas de trabajo de CESCO.
  3. Envía tu currículum: Una vez que hayas identificado una vacante que te interesa, prepara un currículum vitae bien estructurado y personalizado para esa posición específica.
  4. Prepárate para una entrevista: Si eres seleccionado para una entrevista, investiga a fondo sobre CESCO y prepárate para responder preguntas sobre tu experiencia laboral y tus habilidades.

Ahora ya sabes los pasos y requisitos para que un menor pueda obtener su permiso de trabajo en Puerto Rico. ¡Sigue estos consejos y obtén tu permiso sin complicaciones!